Mostrando entradas con la etiqueta Autosuperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autosuperación. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Willow, de Julia Hoban.

Título: Willow.
Autor: Julia Hoban.
Editorial: Ambar.
Género: Romance, new adult, drama.
Páginas: 334.


Releído.

Sinopsis:
Los padres de Willow murieron en un trágico accidente de coche, dejándola no solo con el dolor que supone enfrentarse a una pérdida sino también con el peso de la culpabilidad: ella era quien conducía.
Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase la culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando todo su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado.
Es difícil guardar un secreto cuando lo llevas escrito por todo el cuerpo.

Reseña:
La sinopsis nos deja muy en claro el mundo en el que nos estamos metiendo: Willow es una adolescente de diecisiete años como cualquier otra que tiene que asistir al colegio y, quizás, pensar en un futuro universitario. Pero todo esto se ve truncado por la situación actual que ella está viviendo: sus padres murieron en un accidente de tráfico donde ella conducía, por lo que tiene que ir a vivir al pequeño departamento donde vive su hermano David con su esposa e hija de seis meses.
A pesar de lo terrible que es esta situación, todo se vuelve más dramático cuando descubrimos que la protagonista guarda un terrible secreto: debido a su pérdida y la culpabilidad del hecho, Willow se automutila para calmar su dolor. Ella siente que el dolor físico la anestesia del dolor emocional, así que intenta lo máximo posible no permitirse sentir nada por nadie porque, simplemente, ya no recuerda cómo hacerlo.
Esto es hasta que, un día en la biblioteca universitaria donde trabaja, conoce a Guy. Él es un año mayor que ella y establecen una conexión a partir de que ambos tienen los mismos gustos en sus lecturas. De todas formas, Willow no es tan fácil de convencer. Él le invita un café y ella declina la oferta rápidamente. Si bien piensa que él es interesante no solo debido a su atractivo físico sino también por su simpatía e inteligencia, no puede dejar de pensar que todos en la escuela piensan que ella es la culpable de la muerte de sus padres.
Si bien Willow intenta evitarlo a toda costa, pronto varios encuentros casuales surgen entre ellos hasta que, finalmente, Guy descubre la verdad sobre ella.
Una tarde como cualquier otra se cruzan en el campus y él le pide que se quede (ya que ella siempre pone excusas para marcharse) pero, al tomarla de los brazos, las heridas abiertas de Willow comienzan a sangrar. Si bien no lo pilla a la primera, lo comprende hacia el final.
La primera reacción del chico es ir corriendo y contarle a David las actividades extracurriculares que su hermana realiza, pero ella logra convencerlo para que no lo haga, ya que solo le haría más daño. Así que, de esta forma, comienza una extraña relación a partir de un secreto compartido.
Por un lado, podemos ver la obsesión de las personas que pasan por este tipo de situaciones. Creen que todo el mundo las está viendo y que saben todo de ellas cuando, en realidad, no es así. Se obsesionan al punto de creer que todo lo que están haciendo está mal y que su única salida o lo único que los puede salvar es el infligirse dolor. 
Por el otro, tenemos a Guy: él es el símbolo de esperanza dentro de la vida de la protagonista. Es simpático, dulce y comprensivo.
Él le trae sonrisas que habían desaparecido a Willow, al igual que temas en común para hablar e intenta ser lo más amable y comprensivo con ella. No quiere que un paso en falso pueda exponerla a un posible encuentro con la cuchilla. Siempre cuida de que esté bien (sin hostigarla) pero no solo lo hace por deber, sino porque realmente está preocupado.
La relación que ellos tienen se genera a partir de algo terrible que deriva en algo bueno. Si bien no le puede pedir que deje de hacerlo -porque sabe que no puede ocurrir tan fácil- intenta estar junto a ella e intentar comprender al máximo lo que está viviendo.
El libro es muy ligero de leer. A pesar de que tenemos el pesimismo y el dolor de Willow siempre presente, también hay hilos de esperanza, cositas con humor y demás.
En sí yo siento que es algo dulce e inocente. Lo dije anteriormente en uno de mis TTT donde presentaba a diez protagonistas masculinos. Lo que transmite el personaje de él es una paz inmensa que hace que el lector se pregunte por qué no puede encontrar a alguien así en su vida no puedo ser la única xD
Willow en realidad solo es una adolescente normal que le tocó la peor de las suertes en su vida y no quiere salir del pozo que ella misma se creó. Es comprensible, pero también es doloroso e irritante verla siendo tan vulnerable o creyendo que el mundo está conspirando para atacarla.
Para finalizar, decirles que, a las personas que les gustan este tipo de libros, se los recomiendo enormemente. Es uno de mis favoritos y lo tengo marcado en el corazón. Podemos ver las dos caras de la moneda y es algo totalmente lleno de esperanzas.

A continuación les muestro las portadas que tiene, ya que me parecen mucho más bonitas que la edición en español.


Portada original y portada de UK.

Un par de frases:

''Existe un enorme abismo que la separa de todas estas chicas. Y lo sabe porque ella antes estaba al otro lado. Desearía con todas sus fuerzas poder conectar con ellas, pero simplemente ha olvidado cómo hacerlo'' (p. 50)

''No puedes cruzarte en mi camino sin más, desmontarme todos los esquemas y que todo siga como tú quieres. Esto no funciona así.'' (p. 99)

''No puede evitar pensar que la muerte de sus padres debería haber cambiado a todo el mundo y no solo a su familia'' (p. 156)

''Lentamente Guy extiende una mano y la coloca sobre el abdomen de ella. Tiene la mano grande y con ella cubre todos los cortes que Willow se ha hecho. De esta manera, con las cicatrices cubiertas, es fácil imaginar que no hay nada de malo en la piel que está tocando. Es fácil fingir que la mano de Guy no está allí para cubrir las cicatrices sino por otra razón totalmente distinta'' (p. 198)

''Willow deja de hablar al ver que Guy se inclina y empieza a besarle las cicatrices.
Sabe que debería pedirle que parara, pero no puede porque en realidad quiere que siga para siempre. También sabe que tendrá que pagar por estos sentimientos con otros mucho menos placenteros, pero aun así no encuentra fuerzas para aparatar el brazo'' (p 277) 
Tenía que subir esta última porque sakhgkdajgkadgjad




5 de 5 estrellas en Goodreads.
Gracias a mi mejor amiga/parabatai por regalarme este libro hace dos navidades, si no me equivoco. Ella sabe que este libro me marcó y decidió regalármelo en físico.

¿Les gustan los libros de esta temática? ¿Se animarían a leerlo?
Ojalá lo hagan, porque es taaaan poco conocido y merece que lo conozcan y lo amen.
¡Espero sus comentarios!


lunes, 15 de junio de 2015

Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.

Título: Juan Salvador Gaviota.
Autor: Richard Bach.
Editorial: Pomaire (edición 1975)
Género: Fábula en forma de novela, aprendizaje, autosuperación, novela corta.
Páginas: 143.



Sinopsis:
Hay quien obedece a sus propias reglas porque se sabe en lo cierto; quien cosecha un especial por hacer algo bien; quien adivina algo más que lo que sus ojos ven; quien prefiere volar a comprar y comer; todos ellos harán duradera amistad con Juan Salvador Gaviota.
Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares de encanto y aventura, y de luminosa libertad. Pero para unos y otros será una experiencia que jamás olvidarán.

Reseña:
Esta pequeñita novela cuenta las aventuras de Juan Salvador Gaviota que, como bien dice su nombre, es una gaviota. Y no cualquier gaviota, sino una con una impresionante agilidad para volar y que quiere saborear el placer del conocimiento a través de ello. Pero Juan es censurado y limitado por su bandada debido a que ellas insisten en que las gaviotas fueron creadas para permanecer unidas y que solo tienen que alimentarse y vivir. Nada más. Claro que Juan no lo acepta, se niega a vivir así: ¿por qué limitarse cuando se tiene en las manos -o en este caso en un par de alas- un poder tan exquisito como el de volar? Debido a este pensamiento revolucionario, deciden echarlo para que viva en solitario en los Acantilados.
Aunque se siente avergonzado y dolido por este hecho, nada lo detiene a que siga practicando lo que más ama hasta que finalmente se dirige a un lugar que es el cielo (o algo por el estilo) donde encuentra gaviotas en su misma condición.
Ahí aprende junto a la Gaviota Mayor que no es solo volar lo importante, sino también no dejarse llevar por un número que te limita (¿cuántos kilómetros hice? ¿a qué velocidad fui?) y aprender que volar es como la libertad donde uno hace lo que ama sin censuras.
No hay mucho que decir respecto de este libro porque creo que, prácticamente, ya está todo dicho.
En sí es muy fácil de leer ya que es muy corto y de una escritura ligera. También está lleno (llenísimo) de metáforas sobre los límites corporales, espirituales y emocionales. Tiene muchos mensajes de autosuperación, de creer en uno mismo. También habla sobre los límites y la libertad de espacio y tiempo.
Sinceramente es algo que se puede leer en un ratito. Si alguien se anima y les gustan los libros con mensajes positivos, se los recomiendo.

4 de 5 estrellas en Goodreads.

¿Se animarían a leer un libro de ésta temática? ¿Qué les pareció?
¡Espero sus comentarios!
Por cierto, quiero contar que en mi casa hay dos libros de la misma edición. Uno es de mi papá y el otro se lo regaló él a mi mamá cuando salían, por lo tanto siento que tiene un valor sentimental muy grande, sobretodo cuando están así: viejitos, con olorcito de que tienen una historia de otra persona guardada ahí.
Gracias a papá por prestarme su ejemplar e insistirme en que lo leyera y que no fuera mala con él. Esperemos que lea esto para ver si le gusta lo que escribí y coincidimos en opiniones.
¡Hasta lueguito!

PD: Reseña cortita para un libro cortito (?)